Seminario Clínico 2012: Organizado al rededor del Seminario de Jacques - Alain Miller “Los signos del goce”. Segundo año

La vía del síntoma – Un cambio de axiomática.
La Función del Síntoma
Clase a cargo de Pablo Russo

 

IOM CID Pergamino

El 14 de Julio se dictó, la tercer  clase del Seminario Clínico La vía del síntoma- un cambio de axiomática, Tema: La Función del Síntoma, a cargo de Pablo Russo.
El docente  abre la clase con anotaciones que se pueden leer a manera de pregunta ¿Qué quiere decir escribir el síntoma? ¿Cuál es su función?

Traza un recorrido del NP como significante, a la letra como signo de goce, como síntoma, articulando tres planteos para pensar la vía del síntoma, que no es la lógica del fantasma. El primero tiene que ver con el goce cifrado, goce sentido el segundo, y el tercer planteo  coincide con el planteo de Miller que lo enuncia como un cambio de axiomática de Lacan: sinthoma, signo de goce singular, mixto de fantasma y síntoma versus el único axioma para todos: no hay relación sexual; cada uno se las tiene que arreglar con los signos de goce y a su vez con los signos  del otro. En el signo hay algo de la letra, un S1 solo, no hace cadena, significa algo para alguien, esta más en relación a la referencia, no tiene tanto que ver con el sentido ni incluye al Otro; dimensión de letra que permite cierta identidad, no así el significante. Cita páginas del capítulo XIX facilitando así la precisión en el desarrollo.

Queda claro que lo simbólico no alcanza para escribir todo el goce, hay algo opaco, el significante no escribe todo el goce…y lo que no se puede escribir se escribe en el cuerpo; algo hace marca que no hay manera de borrar.

¿Qué sería la función del síntoma? Que el lenguaje ya no es una estructura, el lenguaje es Aparato de goce.

Los paradigmas del goce hacen su aparición. No apuntamos al sentido (que es siempre con el Otro) sino a su fuga, por las vías del equívoco, en el corte de sesión… Ya no es lo que uno quiere decir sino a lo que uno tiene como cierta voluntad de goce. 

¿Qué se hace en la experiencia analítica con el decir y el gozar? …Escenas de la película La Secretaria, que se presentó la noche anterior a la clase, se articulan con Pegan a un niño, con lo que resuena en el cuerpo que busca escribirse y como con el goce de cada uno de los personajes se hace lazo, singular, erótico.

Dimensión del objeto, dimensión de la causa, pasaje del somos efectos del lenguaje a los efectos de satisfacción y a como el artista pone el objeto ahí, sin pretender darle sentido; se necesitaba escribir una obra en tanto objeto de arte, no es buscar un S2, no es buscar sentido de esa obra. Joyce hace con la lengua un agujero en la lengua, hace coincidir su síntoma con su nombre: Joyce, hace existir algo de la nada, de un vacío . Si somos un bricolage, partenaire de la soledad con el goce del síntoma, partenaire con los recortes del goce, con el objeto a, inventemos algo en lugar de ese goce en el que estamos un poco perdidos.

Elisa Prieto